miércoles, 15 de abril de 2015

6.4 en el festival DanSat!


Muy interesante la propuesta del festival Dansat!, la de presentar cuatro espectáculos cortos de 4 estilos diferentes. Sobre todo para personas que, como yo, no conocemos mucho el mundo de la contemporánea y los espectáculos enteros se nos hacen 'duros'.

Píldoras de 20 minutos muy intensos y, al final, una post-función en el hall del Sant Andreu Teatre, reconvertido en bar informal para la ocasión, en la que los mismos bailarines, ya de carne y hueso, junto con los directores escénicos, respondían a las preguntas del público.

Todo ello amenizado por el también bailarín Thomas Noone, divertido y cercano, tanto que tras el turno de preguntas nos acercamos para aclarar una duda personal:


- Thomas, ¿por qué las piezas contemporáneas son casi siempre tan dramáticas   o existencialistas?

Y digo casi siempre porque las últimas en salir a escena, dos chicas de La Veronal, nos habían hecho desternillarmos de risa con su Zelenstova. Con una puesta en escena parecida al mimo y una flexibilidad corporal impresionante, las dos intérpretes escuchaban cómo su director nos explicaba que él no bailaba (debe de ser una rareza en este mundo).

Antes de ellas habíamos visto One to another, de Cobosmika Company, una compañía con sede en Palamós, que presentó un dúo masculino, dos cuerpos muy fuertes y técnicamente brillantes. A seguirles los pasos por la Costa Brava.

Muy curiosa fue la propuesta de Increpación Danza y su Ángulo muerto, una mezcla de danza contemporánea y flamenco que tuvo que tirar de improvisación y tablas al quedarse sin música hacia el final de su actuación. Lo hicieron tan bien que no supimos si era un fallo técnico o estaba previsto en el guion contemporáneo.

Y Thomas Noone Dance nos mostró el solo de 
As If I, elegancia y exploración de posibilidades escénicas en torno a un objeto situado en el escenario.

¿Queréis saber cuál fue la respuesta de Thomas Noone? Me explicó que la danza contemporánea tiene mucho de exploración interior para el intérprete, y que seguramente por eso el resultado reflejaban sus preguntas/inquietudes vitales.

¿Estáis de acuerdo?

viernes, 10 de abril de 2015

Aroma de Eucaliptus

Verde, frescor, respirar
leve dulzor picante,
caramelos en el bolso de la abuela
y vahos infantiles bajo la toalla
(tenían cierto aire místico).
Tronco blanco, delgado, espigado
hojas alargadas,olor intenso
en el parque que conducía a la playa
extraño aroma para acompañar el verano.

Saunaaufguss um 19 Uhr
Ruuuuhe bitteee 
brüllte unfreundlich der Ur-mann.

Qué lejano queda ya por suerte
todo eso.

jueves, 2 de abril de 2015

La sombra y el fotógrafo


Delicadeza. Ternura.
Fueron las primeras palabras que acudieron al empezar la visita a la exposición 'La sombra y el fotógrafo' dedicada a Antoni Arissa en el CCCB.

Fotos de otra época en un tono tirando a sepia que hasta ahora solo había visto en los filtros vintage que proponen las apps de edición de fotos.

Un gesto cariñoso a unos niños o un beso robado tras la colada tendida. Escenas de la época que por sí solas darían para escribirles un relato y, más tarde, gusto por detalles cotidianos y fotografías urbanas con las que en cierta manera me sentí identificada.

Lugares reconocibles de Barcelona y terrazas de cafés desaparecidas que recuerdan a las que aún dominan las aceras de París.

Y en muchas fotos el juego de sombras, un tema que personalmente me llama mucho la atención. En algún momento del recorrido me vino a la mente Chema Madoz y sus juegos con objetos cotidianos.

Antoni Arissa fue fotógrafo por vocación e impresor por el negocio familiar en la Barcelona de principios del siglo XX y hasta la Guerra Civil, tras la que dejó la fotografía. Al fallecer, su familia se deshizo de gran parte de su obra, sin ser consciente de su valor. Obtuvo varios premios nacionales e internacionales, y trabajó también para el Diario de Barcelona como corresponsal literario. Una ocupación que suena de lo más interesante, ¿en qué consistiría?



Delicadeza. Ternura. Como esta bossanova que escuché hace unos días, os dejo con ella.

Si queréis ver la exposición tenéis tiempo hasta el 12 de abril.

sábado, 21 de marzo de 2015

Sin tacones

Se fue con 102
Angelita
genio y figura.

Libre e independiente
Le tocó vivir en un tiempo
que no le era coherente.

Su casa del mar guardaba
un poco
de su alma
y algunos libros en el altillo.

Lo demás
me lo transmitió el cariño
con que de ella
hablaba Susanito.

Y así, sin conocerla,
hoy me entristece
saber que se ha ido.

Sin subirse a unos tacones
también se puede
pensar
y haber vivido.

viernes, 13 de marzo de 2015

Viernes 13 (2a. parte)

De nuevo hoy vuelve a ser
Viernes 13
fecha que tiene aire
de anuncio malévolo.

¿Será que hemos quedado
atrapados en el tiempo
y volveremos a saludar
a ese gris antiguo amigo muermo
antes de pisar un charco
al cruzar al lado opuesto?

En aquella película a la que popularmente llamamos 'El día de la marmota', Bill Murray siempre despertaba con la misma tonadilla.
Para los que, como yo, nunca supisteis qué canción era, os descubriré que se llama I got you babe y os sorprenderá saber que la cantaba Cher allá por los años 60 (mucho antes de la imagen que acude ahora de ella a tu cabeza).
Bien pensado, mejor despertar con música que con una alarma de móvil, ¿no?

Aquí os dejo la canción


¿Cómo ha sido tu Viernes 13? ¿Tuvo algo de marmota?

sábado, 28 de febrero de 2015

Luna de jueves


Me estoy dando cuenta
de que me inspiran los jueves
pero hoy también es jueves
y estoy desinspirada.
‘Hoy las musas han pasao de mí’,
cantaba el Noi del Poble Sec.

Puede que las musas hoy

hayan ido con mis neuronas al bar
a escuchar esa música
que hace unos días
suena sin cesar
en mi mental hilo musical.

"El tiempo juega conmigo, 

el sentimiento es infinito
Todo cambia y todo rueda
... ... ... ... ... ... ...
dice conversar, contralaluna"

Mirando hacia arriba

queriendo ver
cómo ha salido hoy.

"la belleza está, contralaluna"

Vestida de D, fase creciente,

en unos días será momento
de cantar (¿y danzar?) de nuevo

"contra, contra...contralaluna"


Escucha la canción aquí