Mostrando entradas con la etiqueta Barris en Dansa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barris en Dansa. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

Barris en Dansa 2015 | ¿Hoja de ruta?

18 de diciembre, estreno de la obra ¿Hoja de ruta? del proyecto Barris en Dansa temporada 2015. Este año asistía como público con curiosidad y expectación por ver qué nos habían preparado. 

Curiosidad por saber cómo se había desarrollado este ciclo después de Narinant, en el que yo misma había participado estrenando el mismo viernes a la misma hora en el mismo teatro, un año antes.

Por eso mi mirada no era nueva: conozco el proyecto y a muchos de los participantes y también por eso cuando se apagaron las luces como señal de que iba a empezar, me vinieron a la cabeza los primeros compases de Contralaluna que iniciaba nuestra pieza 2014. 

Pero no, esta es otra edición, otra música y otra energía, diría que más dinámica, o más rápida, no sé...aunque la obra empezó con una pieza pausada, más adelante por el escenario entraban y salían corriendo -¡y bien rápido!- diferentes grupos de personas, niños, adultos, adultos casi niños, sillas de ruedas transportando adultos...y casi me temía que alguno de los peques fuera arrollado por esa corriente.

Aunque el objetivo inicial de este proyecto (corregidme si no es así) es que los artistas sean diferentes cada año en función de los barrios que participan, en el caso de los chicos que van con silla de ruedas me ha parecido que seguir en el proyecto esta temporada les ha servido para afianzarse y he visto una gran evolución en su actuación, atreviéndose con desplazamientos más rápidos y números más complejos, regalándonos algunos momentos de magia como el de cruzar la escena llevando a los más pequeños...

También este año ha habido interacción con el público ¡ literalmente en 3D ! (no quiero desvelar detalles), y en esta hoja de ruta hemos visto además mensajes escenificados a les fosques, tiernas puestas en escena con niños, muchísimos músicos y bandas en escena, algunos momentos para la reflexión y una fiesta final muy, muy divertida. 


Fin de fiesta

Barris en Dansa 2015, emotivo y sorprendente. No dejéis de verlo, próximas actuaciones en enero y febrero.

Y me pregunto...¿yo cuánto mido?




lunes, 23 de febrero de 2015

La maldición de la Sarabanda (o anécdotas de Narinant)

Ya reptábamos buscando la salida, la sarabanda estaba a punto de terminar. Habíamos seguido el ritmo y alargado el movimiento 1-2-3, 2-2-3, 3-2-3, 4-2-3, como nos pedía Álvaro, sin escuchar el “fuera” habíamos pasado a los stops, las salidas, los freeze de manos, cabezas, coxis y dedos, habíamos escuchado el momento Flora y saltado “disparados como un cohete” cayendo al suelo una y varias veces.

Ya reptábamos buscando la salida cuando, de repente, la música dejó de sonar. Silencio ensordecedor, teatro a oscuras y el escenario lleno de gente por los suelos. Ojos momentáneos de alarma entre los reptiles (¡nos hemos quedado sin música!), que miran a la regidora inquiriendo “¡¿qué pasa? ¿qué hacemos?!”. Y ella, con semblante serio y sin perder su aplomo ni su cabeza, como una loca nos hace gestos de seguir moviendo los brazos, como un árbitro de basket señalando pasos o como un paso de baile del “Saturday night” (¿ya no te acuerdas de cómo era?).
Tranquilizados, fuimos cayendo por los laterales y recobrando nuestra forma humana mientras el público seguía mirando en silencio y alguien subía los cuadros a escena…ese tirar endavant que habíamos dicho en una canción anterior.


Bueno bueno, ara sí que ha arribat el moment de la subhasta…”.

Nunca nadie comentó nada de lo que había pasado, el secreto se lo llevó la Sarabanda de Nicola Matteis.

¿Quieres leer más sobre Narinant y Barris en Dansa? Mira este enlace: 

lunes, 29 de diciembre de 2014

Barris en Dansa 2014 | Narinant


Las vueltas que da la vida, el destino se burla de ti…

Eso cantaban Los Suaves en uno de sus temas más conocidos, pero hoy no venía a hablar de eso sino del proyecto Barris en Dansa que conocí casualmente hace un año y medio. Un anuncio en la cartelera de un domingo de junio llamó mi atención: esa tarde en el Mercat de les Flors se presentaba un espectáculo de danza contemporánea interpretado por personas de 3 centros cívicos diferentes de Barcelona que lo habían ido montando en los meses anteriores.


Zak! barris en dansaFui a ver Zak! sin pensármelo mucho y salí impresionada con lo que vi, personas normales y corrientes de todas las edades, y niños bien pequeños, que habían preparado un espectáculo bonito y emotivo, más elaborado y ‘profesional’ de lo que me esperaba, y además lo acompañaban con música en directo, una mezcla de rock y folk de un joven grupo llamado Sombras. Me gustó tanto que durante bastante tiempo me guardé el programa con la idea de escribir un post que nunca se materializó…y Zak! quedó enterrado en mi memoria de los momentos agradables.

Hasta una tarde del verano pasado en que al entrar en un centro cívico vi colgado un anuncio que decía "Barris en Dansa 2014, ¿quieres participar?". Unos segundos de búsqueda entre las neuronas y preguntas retóricas...Barris en Dansa...¿de qué me suena?...¿no era aquello que vi el año pasado que me gustó tanto? Zak! recuerdo que se llamaba...¿A ver qué dice el anuncio? ¿Será que puedo apuntarme? ¡No tengo ni idea de danza contemporánea!

Volví sobre mis pasos para leer que se habían programado varias sesiones informativas, anoté las fechas y acudí a una de ellas, donde el director del proyecto, Álvaro de la Peña, nos explicó en qué consistía, qué barrios iban a participar y cuándo se preveían los ensayos en cada uno. Era una propuesta abierta a cualquier persona y condición física y la historia empezaba en septiembre, como el cole.

Las primeras 'clases' fueron bien curiosas, yo no conocía a nadie, allí no se ponía una música de estilo concreto ni se enseñaban unos pasos a armonizar con el ritmo. Hacíamos más bien ejercicios de expresión corporal, estiramientos, moverse con los ojos tapados por otro, interpretar sensaciones...nada que yo hubiera hecho antes.


En las semanas siguientes se fue introduciendo música, ejercicios más largos, pequeñas coreografías, luego canciones enteras. Aún no sabíamos qué grupo tocaba esos temas y cuáles eran los seleccionados para el espectáculo. A los encuentros del barrio de Les Corts dos veces a la semana se fueron añadiendo algunos ensayos comunes, a los que acudían las personas de los otros dos barrios de este año, Sagrera y Besòs/La Mina, sin saber qué era lo que ellos estaban trabajando. Vinieron luego los ensayos en lugares lejanos y poco comunes con los músicos de Et-Co* y Africa Pasteef en vivo, pero solo cuando se acababa ya noviembre empezamos a ver que todo aquello, 
poco a poco, iba tomando forma, a saber qué números iban después de otros, quién salía cuándo...

Click para ver programa completo
El título y el cartel de la obra vieron la luz y con ellos la sensacion de...¡esto va en serio! 

Los días centrales de diciembre fueron muy intensos, se acercaba el día del estreno en el SAT! y a Narinant le quedaban aún muchas cosas por ensayar, pulir, cambiar y rectificar. Maratón de ensayos diarios
(¿mañana dónde nos toca, cómo se llega hasta ese sitio?), guion definitivo (uy uy, no me lo sé, ¿qué viene después del akeré? ¿cómo acaba este número? ¿qué viene ahora?), pruebas de vestuario (¿me veis bien con esto?), detalles que se añaden, complicidad entre los barrios, ensayos in situ, frío glacial, un pintor que aparece con un cuadro, micros que no funcionan, cuchicheos, pisotones, carreras tras el telón de fondo, canciones que en directo suenan diferente, un ensayo general defectuoso (aunque el director parecía muy tranquilo), y finalmente,
un último ensayo sobrevolado, risas y nervios en los camerinos, luces que se acaban de ajustar, miradas, saludos, el público que empieza a aparecer y…¡ahí vamos!

Una experiencia muy emocionante, nos salió bien todo (o casi), lo vivimos y nos divertimos, y al público le gustó mucho. Si queréis verlo tenéis más oportunidades en los meses de enero y febrero (recomiendo el Mercat de les Flors del 21 y 22 de febrero, entradas aún no disponibles), vale la pena, no porque salga yo sino porque es bonito.


Y de todas maneras, siempre me puedes dejar un comentario aquí. ¡Gracias!