miércoles, 18 de diciembre de 2013

Ha nacido un BLOG

¿Quééééé, que ha nacido un blog? ¿Y a mí que me importa? Déjate de rollos. ¿Y qué tiene de especial?, pensaréis.

Pues tiene muchas cosas de especial.
La primera, que es de un amigo mío que casi hubiera imaginado que sería la última persona en crear un blog. 
La segunda, que ha empezado su andadura en un día especial como hoy, el del cumpleaños de mi hermano.
La tercera, que este blog promete y no es porque el autor sea amigo mío. Es un homenaje personal a una de sus admiradísimas divas de la ópera, Montserrat Caballé, de quien en estos días se hace bastante cachondeo por culpa de un anuncio navideño y parece que ya no se recuerda quién es y ha sido.

Montserrat Caballe_Freddie MercuryLa cuarta, que el primer post, misteriosamente titulado "El sacerdote del templo", está muy bien documentado y escrito desde el fondo de su gran pasión por la ópera en particular y por la música en general. Y eso lo hace más INTERESANTE que la media.
La quinta, que lo sabe todo sobre la diva.




Reconozco que yo no sé casi nada sobre ópera ni sobre la Caballé y su trayectoria por todo el mundo durante tantos años, así que estaré atenta.

 
¿No tienes curiosidad? ¡Pásate a verlo!

Poveri fiori: blog-homenaje a Montserrat Caballé (DIVA) y a Jordi Suriñà (AMIGO)

martes, 19 de noviembre de 2013

Seven stops (based on a true story)

London_bridge
Mick subió al tren y se quedó en el pasillo. Venía bastante lleno y le gustaba ver cómo la gente entraba, salía, observaba y buscaba su camino. Todavía le resonaban las canciones que acababa de escuchar en el apoteósico concierto que había vivido. Había valido la pena regresar a Londres para esa ocasión tan especial.Ilsa subió al tren y se acomodó en el pasillo, al lado de un chico que, como ella, parecía no ser de allí y tenía la mirada ausente. Todavía le costaba creer que había hecho realidad su sueño de ver al grupo que había escuchado en casa desde niña. Había valido la pena invertir casi dos meses de sueldo en viajar a la capital de la música.

Mick volvió por un momento a lo que pasaba a su alrededor y vio a su lado una melena morena, larga hasta casi el infinito, donde empezaban unos jeans azules que terminaban con unos botines de piel. Al mirarla mejor la reconoció como la chica que había captado su atención dentro del O2, mientras salía a buscar una cerveza. Estaba cerca de su sitio, probablemente desde el principio, pero solo en ese momento vio su cara resplandeciente, con el brillo de la ilusión en su mirada pendiente de todo lo que ocurría encima del escenario. Había pensado en buscar cualquier excusa para acercarse y hablar con ella pero no lo había hecho.

Ahora que la casualidad la había traido a su lado tenía otra oportunidad. La emoción del concierto le animó a iniciar una conversación que empezó por el show compartido, siguió por el grupo admirado, pasó a la música de amplio espectro y terminó en cuestiones personales que tenían en común justo cuando ella anunció que su parada era la próxima.

- Qué pena, pensó él.
- Qué pena, miró ella.

Stones

Sin pensárselo dos veces, Mick sacó uno de esos recuerdos que acostumbraba a comprar, un llavero del que colgaban unos labios abiertos por los que una larga lengua roja saludaba al mundo, icono inconfundible del rock'n'roll, y lo regaló a Ilse, al tiempo que garabateaba su email en un trozo de papel.



Ilse le miró fijamente a los ojos durante unos segundos eternos, antes de plantarle dos besos en los labios.


- Ahora podré decir que he besado a Mick, dijo alejándose hacia la puerta.

- Pleased to meet you -atinó a contestar- glad you got my name, acabó la frase para sus adentros.

A punto de salir tras ella y perder el último tren y la cordura, recordó de pronto una promesa que había hecho mucho tiempo atrás y se quedó paralizado viendo cómo Ilse acababa de bajar los peldaños y las puertas se cerraban.

Apesadumbrado, desvió los ojos hacia las luces que indicaban el camino recorrido y contó las que faltaban por encenderse para llegar a su destino: Seven stops, seven stops is all I've got. "Bonito nombre para una historia", se dijo sonriendo.




Dedicado con cariño a mis lectores que llevan inoculado el virus de la música.

sábado, 3 de agosto de 2013

Ready for silver - A por la plata

Spanish_synchro_combo_bcn_2013_Nikon
El equipo español de natación sincronizada listo para saltar a nadar por la plata en Barcelona 2013

Este año sí. La semana pasada fui a ver la final combo por equipos de natación sincronizada del Mundial de Natación Barcelona 2013. Era en el Palau Sant Jordi, lleno y muy ambientado. Mucha ilusión en el público, impresionado al ver la piscina en ese espacio inusual y fotos de las de "este va a ser un gran momento y yo estoy aquí". España está entre las mejores y subir al podio estaba casi asegurado, siempre por detrás de Rusia que de momento no tiene rival. Aparte de las medallistas, me gustó y sorprendió mucho Canadá, que para mí -y para todo el público que regaló a los jueces una pitada ensordecedora- quedaron injustamente cuartas. Una rutina llena de acrobacias aprendidas con el Cirque du Soleil presentada a ritmo de Queen (¡mira el vídeo!).

España nadó con música de Elvis un ejercicio muy dinámico y con muchísimos cambios, ejecutado con fuerza por las diez nadadoras que se colocaron directamente en segundo lugar. Emoción en cada uno de los saltos y admiración por la elegancia de los solos. (aquí tenéis el vídeo). Plata en un deporte que incluye cada vez más elementos acrobáticos y saltos imposibles, al tiempo que se cuidan la expresión corporal y facial y se escoge música muy actual que cautiva al público. ¡Ah! Y sin olvidar lo de siempre, que la mitad del tiempo están bajo el agua sin respirar.

Os dejo también el oro de Rusia en este vídeo.

PD: Tengo que agradecer al patrocinador fotográfico del mundial su iniciativa de prestar cámaras para hacer fotos durante la competición. Al César lo que es del César.

viernes, 28 de junio de 2013

Use your illusion!

sombras de la ChinaNo, no os voy a hablar del famoso CD de Guns'n'Roses, esta vez no va de música sino de una curiosa exposición que visité hace unos días sobre la vida y obra de Georges Méliès (¡oh casualidades de la vida, descubro que también nació un 8 de diciembre!).
Conocido por utilizar los más diversos efectos especiales de la época (finales del s. XIX) y adaptarlos a la incipiente industria del cine, lo más sorprendente es que pese al tiempo y las re-re-revoluciones técnicas transcurridas aún asombra la magia que transmiten las sombras chinas, los trucos de espejos en movimiento o las imágenes superpuestas.
Técnica_banana_sapo Una técnica que no había visto nunca y me pareció de lo más curioso fue la que veis en esta foto: lo que podría ser una especie de banana moteada en la superficie plana se transforma en un sapo tridimensional con la ayuda de lo que me pareció ser un cilindro con espejo. A los que entendáis de lentes, ópticas y física en general os parecerá de lo más elemental, pero a mí me cautivó y me tuvo un rato pegada a los cristales. Intenté retener el nombre de esa técnica para buscar más fotos pero no lo conseguí, ¡si alguien la conoce que me la diga! 

La exposición también hacía un recorrido por la obra cinematográfica de Méliès (¡más de 500 películas!) y por los aparatos de la época, como esta cámara de fotos de 1894, que no sé deciros si es la versión portátil o la de sobremesa...¿os habéis fijado en el carrete?
cámara_fotos_1894
El mundo acabó olvidando a Méliès, en especial el del cine, que le desplazó cuando sus montajes dejaron de estar de moda o de sorprender, y acabó trabajando en una juguetería, estaba claro que lo suyo era el mundo de la ilusión.
Martin Scorsese, en su peli "Hugo" de 2011, le rinde homenaje. ¿La habéis visto?