Ahora que ya va a salir la segunda película, ya va siendo hora de colgar estas últimas portadas en japonés que descubrí hace unos meses.
sábado, 10 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
TRAPPED IN A BLACK HOLE
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Acentos perdidos

Se trata de un publicista y corrector vasco que ha tenido la iniciativa de ir corrigiendo los anuncios que contienen faltas ortográficas, en concreto las palabras a las que les falta el acento. Olé. Me siento comprendida, a alguien más le hace daño a la vista.
lunes, 29 de junio de 2009
Oasis urbano
Una tiene la suerte de trabajar cerca de un parque. No es tan grande como para tapar el ruido de la jungla asfáltica, pero lo suficiente como para ver unas palmeras, escuchar algunos pájaros y descubrir que las flores tienen olor mientras se intenta somnolear...
jueves, 4 de junio de 2009
On the go

domingo, 24 de mayo de 2009
Män som hatar kvinnor - 2




sueco - noruego - danés - finés
Alguna enfermedad me ha llevado a buscar otras cubiertas de la novela. La original cuesta de reconocer, más bien parece la portada de una revista. Curiosamente en Portugal y en Brasil tienen además títulos diferentes. De esta serie me quedo con la holandesa, más interesante. Sorry por la original.
Eriobotrya japonica

Ese pequeño fruto naranja que se come en primavera y anuncia el principio del verano. Parece ser que procede de Asia y, en especial, es muy apreciado en Japón. No sé bien cómo llegó a España, pero siempre los vi en casa. Y como casi siempre cuesta explicar lo que es, ahí queda esta entrada para todos. Que una imagen vale más que mil palabras.
Francés: nèfle du Japon o bibasse
Inglés: medlar
Alemán: Mispel
Portugués: nêspera o magnório
Italiano: nespola
Húngaro: náspolya
miércoles, 20 de mayo de 2009
En el agua
sábado, 16 de mayo de 2009
Män som hatar kvinnor

Y se queda uno con las ganas de averiguar ¿es que los suecos se pasan la vida bebiendo café? Quizás lo averigüemos algún verano in situ. Turismo cultural es el que podría iniciar esta saga, supongo que las oficinas de turismo suecas ya se han dado cuenta del potencial.
Pero me estoy yendo del tema. Me animé a escribir esta entrada tras leer hoy en La Vanguardia un artículo sobre el ilustrador de las versiones en castellano y catalán, que ya me habían sorprendido agradablemente al ver en la librería. Tanto como me había extrañado la traducción en alemán. Allí ya están muy habituados a la novela negra y seguramente no contaban con que esto se convertiría en tal fenómeno. Me encanta la delicadeza de la ilustración italiana, y me resulta inquietante la francesa.
Seguiremos añadiendo lo que vaya encontrando, ¿alguien se anima?
viernes, 15 de mayo de 2009
Sputnik, mi amor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)