domingo, 13 de abril de 2014

Instrucciones de uso para una burbuja de jabón (@otramaria)


Dibuje un círculo en el pavimento.
Agáchese hasta ras de suelo y sople el círculo.
Píntelo de diferentes colores.
Échele un poco de agua enjabonada.
Cierre los ojos y siga soplando. Tenga fe.
Busque a un niño, pídale que cierre los ojos y que sople con usted. 
Tienen que empezar a ver crecer una burbuja.
Si esta crece muy poco a poco y sin energía, tenga más fe. Y llame a otro niño, o a los que hagan falta.
Soplen todos más fuerte y al mismo tiempo. Háganlo con los ojos cerrados. La burbuja tiene que haberse levantado ya del suelo. 
Con la ayuda de sus manos, haga aspavientos por debajo de la burbuja para que esta suba más y más. Los padres de los niños a los que pidió ayuda le mirarán como a un tarado. No se preocupe.
Corretee detrás de ella y mírela maravillado. 
Permítale que siga su viaje hacia el cielo y alégrese por haberla conocido.

viernes, 4 de abril de 2014

Improvisación a cuatro manos


poema_improvisado
Improvisación a cuatro manos con fondo de clarinete
- Venga, vamos a escribir algo, me dijo Néstor mientras tomábamos un té. Yo hago una frase y tú la siguiente.

- Vale, a ver qué sale.

Sacó un papel de su bolsillo y empezaron a crear lo que resultaría un breve poema, mientras acababan su copa y de fondo el swing acompañaba.

En la foto podéis ver el resultado. ¡Espero que os guste!

martes, 1 de abril de 2014

Haciendo ejersucios: palabras al azar

Esta semana nos tocó jugar a hacer frases con palabras elegidas al azar de un libro. Me hizo gracia porque me recordó a las obras de teatro 'improvisadas' en las que los actores van armando la historia gracias a frases que el público ha escrito previamente en un papel. Así, ya en escena van sacando los papelitos y tienen que introducir la frase en la historia que están representando. Me parece un buen ejercicio de creatividad, recursos propios y espontaneidad. Volviendo a la escritura, esto es lo que dio de si el ejersucio:

Palabras: zanahoria - zapato
Eric cogió la zanahoria-nariz del muñeco de nieve y la puso en sus zapatos esperando que a los Reyes Magos les gustara el color naranja.

Palabras: piano - robot
Rodó una lágrima por la mejilla del robot. "Nunca conseguiré tocar el piano como una persona", se lamentó.

Palabras: amigo - caracola
"Tú eres mi amigo", susurró Martín a la caracola. Y esta, a su oído, le devolvió la voz del mar: "Tú eres mi amigo".


¿Qué te han parecido? ¿Te han gustado? ¿De cuál quieres que escriba una historia? ¡Espero tu respuesta! 

viernes, 21 de marzo de 2014

Un viernes de tarde


un viernes de tarde
Un enorme reloj preside la sala del bar en el que acabo de entrar. Una esfera blanca de números y manecillas negras sobre madera oscura colgada en la pared justo al lado de la puerta. Pero no estoy en un aeropuerto, ni siquiera en una estación de tren. Aquí no hay viaje que perder a no ser el de la vida. Estoy enfrente de un mercado, se ve por los ventanales,  y el local está contagiado de su ajetreo.

Es viernes por la tarde y el gigante marca las siete y dieciséis. En sus dominios, gente joven que charla, un niño que merienda goloso una magdalena rellena de chocolate, dos amigas que se cuentan la vida alrededor de una taza de té, o quizás de rooibos con canela, como el mío. Trío de señoras jubiladas que llegaron a media tarde y ya pasaron del café con leche a la tónica. Y detrás mío, en la barra, ¡cómo no! se habla de fútbol. 'Al Madrid le ha tocado contra el Borussia...el Barça...el Sevilla...el Barça...'. Ruido de cacharrería, vasos que se recogen, tazas que se apilan, agua del lavaplatos, pasos que caminan sobre tarima de madera...Parecería que el blanco de las paredes impidiera absorber el parloteo, al igual que el mobiliario, también blanco aséptico, prefiere no impregnarse del ánimo de sus ocupantes. Ejército blanco de tazas, platos, hojas de menú y servilletas, teteras transparentes, cucharitas metálicas a juego con el gris oscuro del suelo y...¡bingo! los taburetes de la barra son redondos y oscuros, como el marco del reloj.

De la magdalena ya no queda ni rastro; del niño, tampoco. Las amigas han consumida su té - o quizás rooibos - y ya se levantan. Los jóvenes pasaron al turno de la cerveza, las jubiladas prosiguen su charla ajenas al resto del universo, el lavaplatos ha terminado su programa y yo he quedado con Anna en un cuarto de hora. Será mejor que también me vaya yendo.


PD 24 de marzo: Tras publicar este post un amigo me envió una viñeta de Forges que viene muy al caso. Aquí os la dejo. ¡Gracias!
Forges_20_marzo_2014_el_bar_español
Forges, 20/03/2014 en El País

jueves, 20 de marzo de 2014

Un poema muy malo

Voy a escribir un poema muy malo
sobre una persona muy buena
malo, malo de solemnidad
para mi amiga Sofía.

A Sofía le gusta mucho el café,

a todas horas estaría tomándose uno,
me dice, "Merche, ¿quedamos para un café?"
casi para cenar le apetece una tacita.

Americano con hielo de preferencia,
sea invierno, otoño o primavera,
cualquier época es la buena,
"me refresca las ideas", asegura.

Otras veces se pasa al carajillo,
de Bailey's, por favor,
entonces le suelo acompañar
y acostumbra a ser el inicio de una buena noche.

viernes, 21 de febrero de 2014

El mundo, el loco, el sol

Esta es mi tirada para este año, ¡se admiten interpretaciones!
Digo yo que llevando el sol tiene que ser bueno!