lunes, 3 de septiembre de 2018

De 1982 a 2018 en una canción

Muchos años han pasado desde que Mecano nos cantaba su crítica ¿velada? al maquillaje. En esta era las preocupaciones son otras, y sin embargo...¿en el fondo cambia algo?



Maquillaje - 1982 Instagraje - 2018

No me mires
no me mires
no me, no me, no me mires


no me mires
no me mires
déjalo ya


que hoy no me he puesto
el maquillaje

y mi aspecto externo es demasiado vulgar
para que te pueda gustar.


No me mires
no me mires
no me, no me, no me mires

no me mires
no me mires
déjalo ya

que hoy no me he peinado a la moda
y tengo una imagen demasiado normal
para que te pueda gustar.



Sombra aquí, sombra allá
maquíllate, maquíllate
un espejo de cristal
y mírate y mírate

mírate y mírate
mirate y mirate
mirate y mirate.


Mira ahora, mira ahora
mira mira mira ahora
mira ahora mira ahora
puedes mirar

que ya me he puesto el maquillaje
y si ves mi imagen
te vas a alucinar
y me vas a querer besar.




Sombra aquí, sombra allá
maquíllate, maquíllate
un espejo de cristal
y mírate y mírate.


Letra: Nacho Cano
Música: Mecano



No me mires 
no me mires
no me, no me, no me mires


no me mires
no me mires
déjalo ya


que hoy no he utilizado
el filtraje je je
y tengo un perfil que te vas a horrorizar
no me mires el Instagram.


No me mires
no me mires
no me, no me, no me mires

no me mires
no me mires

déjalo ya

que hoy aún no he colgado una historia ria ria
y tengo una vida demasiado normal
para que te pueda gustaaaaaarrrr.

Uuhhhhh uhhhh uhhhhh
Click aquí, click allá
likéame, likéame
un espejo digital
y mírate, y mírame.

mírate y mírame
mirate y mírame
mirate y mírameeeeee.

Mira ahora, mira ahora
mira mira mira ahora
mira ahora mira ahora
puedes mirar

que he puesto #100 #hashtags a la #hora ra ra
y si ves mi imagen
te vas a alucinar
y me vas a mega ❤️ adora❤️aaaa❤️aaaar.

Uuhhhhh uhhhh uhhhhh
Click aquí, click allá
likéame, likéame
un espejo digital
y mírate, y mírame.


Letra: Merche García
Música: la de Mecano

domingo, 26 de agosto de 2018

Hidden figures | Figuras ocultas



Son Mary Jackson, Dorothy Vaughan y Katherine Goble Johnson. Tenían mucho en contra: eran mujeres, negras y científicas -matemáticas- en la todavía segregada sociedad norteamericana de los años 60. 

A su favor: mentes muy brillantes, apoyo familiar, confianza, visión y resolución.

Ha pasado casi un año desde que vi esta película en un vuelo transoceánico y de hoy no pasa que acabe esta reseña, ya que precisamente hoy una de ellas, Katherine Goble Johnson, ha cumplido 100 años.

¿Y quiénes son estas mujeres? Se trataba de trabajadoras de un grupo de la NASA llamado las computadoras humanas. Mujeres afroamericanas que realizaban a mano todos los cálculos matemáticos necesarios para obtener las trayectorias de despegue y de reentrada de las naves espaciales en los años 50 y 60 del pasado siglo, cuando los ordenadores aún no eran fiables. Sus despachos, cantinas y aseos estaban todavía separados de los de sus colegas blancas. 

La llegada de Katherine Johnson a su puesto de trabajo en un despacho lleno de hombres blancos levantó muchos recelos entre sus colegas, si bien pronto se ganó la confianza de su superior y, sobre todo, de los astronautas. Entre otros, fue la responsable del cálculo de trayectorias de los viajes a la luna y del complicado regreso del Apollo 13. Aunque con poco renombre durante muchos años, se trata de una de las mejores matemáticas que ha tenido nunca la NASA.

Por su parte, Mary Jackson fue una de las pocas estudiantes de ingeniería aeronáuticas en los años '50, para lo que tuvo que obtener un permiso especial que le permitiera asistir a las clases por su raza. Llegó a ser la primera ingeniera negra de la NASA.

Dorothy Vaugan era la mayor de las tres y la primera de color que consiguió ser coordinadora de un equipo. Con la introducción de las grandes computadoras y viendo la necesidad de programarlas, se hizo experta en programación FORTRAN, el lenguaje de la época.

Os dejo una galería de fotos de la época, además de recomendaros mucho la película (ahí va un trailer).

PD: Al juego de palabras del título en inglés le debería de dedicar otro post...deformación profesional.
  

  

miércoles, 25 de julio de 2018

Los vigilantes del hueco de la escalera

©Merche García

Foto publicada en Salto al Reverso y seleccionada para aparecer en la Antología II, a inicios del 2019.

jueves, 28 de junio de 2018

Recuerdos en azul

   ©Merche García

Hace dos o tres años un amigo en la distancia me regaló una flor. Era una preciosa orquídea de color azul intenso que recibí por sorpresa en el despacho donde trabajaba. Encajaba a la perfección con el paisaje que se me abría a través del ventanal, la mitad de Barcelona hacia el norte vista desde la privilegiada altura de una planta 17. Desde allí se podía observar la evolución de las nubes, el avance de las tormentas, la grúa que trabajaba sin descanso en la Sagrada Familia y la ropa tendida al sol en las azoteas del Eixample. Todo ello siempre con un cielo azul de fondo de tonalidad cambiante, más claro o más oscuro según los designios solares.