La anunciaban como comedia pero yo no la vi así, o diría algo como comedia triste. La historia de un tímido chico que, para llamar la atención de la chica que le gusta, accidentalmente se hace pasar por escritor.
Hasta aquí, parecería incluso tierno. Pero a continuación se mete en todo un entramado de engaños, mentiras y compromisos de los que es incapaz salir, por indeciso, por cobarde, por miedoso. Y deja de ser él. Consigue a la chica y le llueven la fama y el dinero a costa de estar cada vez más tenso, más incómodo, más antipático. Hasta que queda al descubierto y pierde a la chica...lo que son las cosas.
A la acción le falta algo de ritmo, pero Daniel Brühl hace un buen papel, transmitiendo bien el desequilibrio y las dolorosas incoherencias del personaje. Y por cierto, Daniel tiene un bonito trasero.
viernes, 13 de mayo de 2011
sábado, 7 de mayo de 2011
jueves, 21 de abril de 2011
Kevin Johansen y Liniers...en mi cabeza
Ahí va mi pequeño tributo a este dúo de disciplinas unidas que tuve la suerte de disfrutar en buena compañía. Fantástico descubrimiento de letras y músicas interesantes, divertidas, soñadoras, irónicas...y de dibujos sencillos, afilados, redondos. Si quieres saber lo que es un pollerudo, pincha aquí .
Os dejo la canción que ilustra esta entrada (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) y a alguna otra que no deberías dejar de escuchar si te gusta.
Cumbiera intelectual
Ese lunar (Kevin, si llegás a leer esto, cantála la próxima vesss)
Os dejo la canción que ilustra esta entrada (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) y a alguna otra que no deberías dejar de escuchar si te gusta.
Cumbiera intelectual
Ese lunar (Kevin, si llegás a leer esto, cantála la próxima vesss)
sábado, 2 de abril de 2011
Pasapalabra
Ni el programa ni su presentador necesitan esta entrada para ser conocidos, of course, pero ahí va mi pequeño homenaje al programa que ahora hace 6 meses 6 estuvo entreteniendo mis tardes. A alguien que se ve obligado a estar en casa todo el día le apetece ver algo que le divierta, y este concurso fue lo único con chispa que encontré. Formato actual, conversación fluida, un poco de música y palabras por adivinar.
lunes, 21 de marzo de 2011
My memories of Matsushima
We arrived in Sendai to explore the region and we decided to head to Matsushima as we had heard that it was one of the most beautiful spots in Japan. To arrive there we took for once a normal-paced train, not the bullet shinkansen one. It was like having stepped in the real Japan. But its technology was there, as people were already watching TV on their mobile screens -something we could not dream of in Europe so far. The train passed lots of small villages, houses after houses very close to the railway.
We finally arrived in Matsushima and went straight to the shore. The sea was calm, and the scenery simply beautiful, the Japanese love for simplicity. A long, red bridge took us to the green island. I bought a red bean sweet that was too sticky for the humid atmosphere. A pleasant stroll on the small island and our new digital camera fell in love with a dragonfly, so we had to take lots of pictures of it.
Back in Matsushima we explored the village and discovered the temple and sorrounding zen garden. One would say there is always a zen garden, but how do they get to create the atmosphere you breathe while you are walking around of them? Is it the way they arrange the stones and the sand, are they especially oriented for us to feel peace and quietness? As we tried to enter the temple, I was once again warned to take my shoes off, this time not in the usual polite way...but it was worth the "effort" to admire the wooden house. After the visit of the temple and its museum, we took the train back to Sendai. The day was rounded with a dinner in a nice and lively restaurant next to the train station. It had been a good day.
It is sad to know that some of those nice places have been swept away and disappeared, as these memories will.
domingo, 6 de marzo de 2011
Ganz nah bei dir - Muy cerca de ti
Interesante película alemana bien realizada y con una bonita historia a la que quizás le falte algo de acción. La meticulosa vida de Philip se ve alterada al conocer a la encantadora Lina, violoncelista y ciega. No parece una historia muy original, pero el personaje de Lina es realmente bonito.
Creo que está rodada en Hamburgo y me encantó el primer fotograma de la peli, pero no lo he encontrado para colgarlo aquí. ¿Si alguien lo ve me lo puede enviar?
Creo que está rodada en Hamburgo y me encantó el primer fotograma de la peli, pero no lo he encontrado para colgarlo aquí. ¿Si alguien lo ve me lo puede enviar?
viernes, 25 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)