Digo yo que llevando el sol tiene que ser bueno!
viernes, 21 de febrero de 2014
viernes, 3 de enero de 2014
Searching for Sugar Man
Por fin vi la película "Searching for Sugar Man", contenta de haber pasado así la primera tarde del año. La mayoría de los que me leéis ya conoceréis este documental que descubre la historia de Sixto Rodríguez, un músico que tras dos discos que sorprendentemente no tienen ningún éxito, se aparta de la música y "vuelve a la vida real" según sus palabras en el documental. Sin saber que después sus canciones se convierten en todo un símbolo en la Sudáfrica del apartheid y sus discos se venden por miles. Él no sabe nada de ese éxito hasta que dos fans sudafricanos se proponen trazar su misteriosa historia y lo encuentran viviendo y trabajando donde siempre. Los fans, los fans...
Empecé a verla sin saber quién era el personaje. Pero ya desde las primeras escenas se nota que su música tiene algo especial. Suena Crucify your mind mientras la cámara recorre las calles frías y nevadas del inhóspito y degradado Detroit donde Rodríguez vivía. Uno se imagina vidas de trabajo duro y parece asombroso que de semejante entorno surgiera una música cálida y acogedora y letras, aunque críticas, poéticas. Escucharle tocar en un pub debía ser un oasis de luz en medio del frío. Como diría un amigo mío, su música tiene alma y eso es difícil de encontrar.
El documental toma el nombre de una de sus canciones, Sugar man, y recomiendo algunas otras:
I wonder
I think of you
I'll slip away
Cause
El documental toma el nombre de una de sus canciones, Sugar man, y recomiendo algunas otras:
I wonder
I think of you
I'll slip away
Cause
Os dejo una entrevista al Rodríguez actual, del que sorprende la tranquilidad con la que vive lo que le está sucediendo. Y con la recomendación de que veáis la película si aún no lo habéis hecho. Todo un descubrimiento.
Reyes Magos que aún estáis de camino, me pido un CD de Sixto Rodríguez!
Reyes Magos que aún estáis de camino, me pido un CD de Sixto Rodríguez!
viernes, 27 de diciembre de 2013
El efecto mariposa
"El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo. Todo tiene que ver con todo y somos todos inter- retro-dependientes. Cada individuo es un eslabón de la inmensa corriente de energía y de vida y cuenta mucho"."Dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes".
Hace unos días al salir de una reunión de trabajo me vino a la cabeza la expresión efecto mariposa, y desde entonces me ha ido dando vueltas. ¿De verdad nuestras más mínimas acciones pueden tener un efecto en personas desconocidas? Imaginemos que todos somos mariposas, me pregunto cómo habrá influido mi pequeño aleteo a mi alrededor, si habrá sido aire fresco, un zumbido o si me habrán querido aplastar contra el suelo en algún momento. O si, como dice la sabiduría oriental, se habrá dejado sentir en el otro lado del mundo o influir a personas lejanas. Y si precisamente a las lejanas, o las que decidieron alejarse, les habrá quedado algún eco de mi aleteo.
En fin, reflexiones de fin de año.
Long live. Gracias por leerme.
martes, 24 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Ha nacido un BLOG
¿Quééééé, que ha nacido un blog? ¿Y a mí que me importa? Déjate de rollos. ¿Y qué tiene de especial?, pensaréis.
Pues tiene muchas cosas de especial.
La primera, que es de un amigo mío que casi hubiera imaginado que sería la última persona en crear un blog.
La segunda, que ha empezado su andadura en un día especial como hoy, el del cumpleaños de mi hermano.
La tercera, que este blog promete y no es porque el autor sea amigo mío. Es un homenaje personal a una de sus admiradísimas divas de la ópera, Montserrat Caballé, de quien en estos días se hace bastante cachondeo por culpa de un anuncio navideño y parece que ya no se recuerda quién es y ha sido.
La cuarta, que el primer post, misteriosamente titulado "El sacerdote del templo", está muy bien documentado y escrito desde el fondo de su gran pasión por la ópera en particular y por la música en general. Y eso lo hace más INTERESANTE que la media.
La quinta, que lo sabe todo sobre la diva.
Reconozco que yo no sé casi nada sobre ópera ni sobre la Caballé y su trayectoria por todo el mundo durante tantos años, así que estaré atenta.
¿No tienes curiosidad? ¡Pásate a verlo!
Poveri fiori: blog-homenaje a Montserrat Caballé (DIVA) y a Jordi Suriñà (AMIGO)
Pues tiene muchas cosas de especial.
La primera, que es de un amigo mío que casi hubiera imaginado que sería la última persona en crear un blog.
La segunda, que ha empezado su andadura en un día especial como hoy, el del cumpleaños de mi hermano.
La tercera, que este blog promete y no es porque el autor sea amigo mío. Es un homenaje personal a una de sus admiradísimas divas de la ópera, Montserrat Caballé, de quien en estos días se hace bastante cachondeo por culpa de un anuncio navideño y parece que ya no se recuerda quién es y ha sido.

La quinta, que lo sabe todo sobre la diva.
Reconozco que yo no sé casi nada sobre ópera ni sobre la Caballé y su trayectoria por todo el mundo durante tantos años, así que estaré atenta.
¿No tienes curiosidad? ¡Pásate a verlo!
Poveri fiori: blog-homenaje a Montserrat Caballé (DIVA) y a Jordi Suriñà (AMIGO)
martes, 19 de noviembre de 2013
Seven stops (based on a true story)

Mick volvió por un momento a lo que pasaba a su alrededor y vio a su lado una melena morena, larga hasta casi el infinito, donde empezaban unos jeans azules que terminaban con unos botines de piel. Al mirarla mejor la reconoció como la chica que había captado su atención dentro del O2, mientras salía a buscar una cerveza. Estaba cerca de su sitio, probablemente desde el principio, pero solo en ese momento vio su cara resplandeciente, con el brillo de la ilusión en su mirada pendiente de todo lo que ocurría encima del escenario. Había pensado en buscar cualquier excusa para acercarse y hablar con ella pero no lo había hecho.
Ahora que la casualidad la había traido a su lado tenía otra oportunidad. La emoción del concierto le animó a iniciar una conversación que empezó por el show compartido, siguió por el grupo admirado, pasó a la música de amplio espectro y terminó en cuestiones personales que tenían en común justo cuando ella anunció que su parada era la próxima.
- Qué pena, pensó él.
- Qué pena, miró ella.
- Qué pena, miró ella.

Sin pensárselo dos veces, Mick sacó uno de esos recuerdos que acostumbraba a comprar, un llavero del que colgaban unos labios abiertos por los que una larga lengua roja saludaba al mundo, icono inconfundible del rock'n'roll, y lo regaló a Ilse, al tiempo que garabateaba su email en un trozo de papel.
Ilse le miró fijamente a los ojos durante unos segundos eternos, antes de plantarle dos besos en los labios.
- Ahora podré decir que he besado a Mick, dijo alejándose hacia la puerta.
- Pleased to meet you -atinó a contestar- glad you got my name, acabó la frase para sus adentros.
A punto de salir tras ella y perder el último tren y la cordura, recordó de pronto una promesa que había hecho mucho tiempo atrás y se quedó paralizado viendo cómo Ilse acababa de bajar los peldaños y las puertas se cerraban.
Apesadumbrado, desvió los ojos hacia las luces que indicaban el camino recorrido y contó las que faltaban por encenderse para llegar a su destino: Seven stops, seven stops is all I've got. "Bonito nombre para una historia", se dijo sonriendo.
Apesadumbrado, desvió los ojos hacia las luces que indicaban el camino recorrido y contó las que faltaban por encenderse para llegar a su destino: Seven stops, seven stops is all I've got. "Bonito nombre para una historia", se dijo sonriendo.
Dedicado con cariño a mis lectores que llevan inoculado el virus de la música.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)